Noticias: Ciencia

Descubren un posible antídoto para la seta más mortífera del mundo

Un equipo de investigadores chinos y australianos han encontrado un posible antídoto contra la toxina de la seta más venenosa del mundo, la Amanita phalloides, responsable del 90% de las muertes que se producen en el mundo por ingestión de hongos tóxicos.

Un nuevo estudio revela que la forma de la Vía Láctea es distinta a la que se creía: "Deja de parecer especial"

Astrónomos chinos han determinado que la Vía Láctea no tiene cuatro brazos espirales que se extienden desde el centro, sino que tiene la forma de una galaxia común de múltiples brazos.

Encuentran en el Himalaya restos de un ictiosaurio, el 'dragón marino', con más de 200 millones de años de antigüedad

Un equipo de científicos chinos ha encontrado en la región del Himalaya los restos fosilizados de un ictiosaurio, un enorme reptil marino extinto desde hace millones de años del que solo se habían hallado vestigios en China en los años sesenta.

Un nuevo estudio explica cómo un virus común puede causar esclerosis múltiple

Una infección con el virus de Epstein-Barr, que provoca la mononucleosis, se cree que, en ocasiones, puede también desencadenar o hacer progresar la esclerosis múltiple. Un grupo de investigadores suecos han hallado pruebas de cómo es ese proceso.

Descubren 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir covid grave

Un macroestudio genético ha identificado 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir covid grave, un avance que además de mejorar la comprensión de esta enfermedad, ha revelado algunas dianas terapéuticas que ayudarán a desarrollar nuevos tratamientos.

Un nuevo hallazgo arroja luz sobre el origen de las explosiones de supernovas

Un nuevo hallazgo logrado por un equipo internacional de científicos ha arrojado luz sobre el origen de las explosiones de supernovas, unos estallidos que se emplean para medir distancias en el universo o para el estudio de la energía oscura.

Descubren las células que hacen que las personas obesas tengan más apetito

Un grupo de investigadores ha descubierto un tipo de célula cerebral que genera apetito cuando existe un exceso de energía en el cuerpo, como le sucede a las personas obesas.

Un grupo de científicos identifica una pieza del "rompecabezas" del cáncer de mama: la hormona del estrógeno podría ser la culpable

Un equipo científico de la Facultad de Medicina de Harvard ha identificado lo que "podría ser una pieza que faltaba en el rompecabezas del cáncer de mama", un detonante molecular detrás de aquellos casos que actualmente no pueden explicarse por el modelo clásico de desarrollo de este cáncer.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.