Así funciona la tecnología SynthID de Google para agregar marcas de agua a textos y vídeos generados por IA

La creación de contenido mediante inteligencia artificial es una constante. El uso de herramientas y modelos de lenguaje de IA generativa no para de crecer, pero también el riesgo de que ese contenido pase por verídico y no sea identificado como tal. Para paliar esto, Google lanzó el año pasado SynthID, un conjunto de herramientas para poner marcas de agua en contenido generado por IA.

Ahora Google, tras anunciarlo en su evento de desarrolladores Google I/O, ha ampliado sus marcas de agua también en texto generado por IA en la aplicación y experiencia web Gemini, y a los videos en Veo, su nuevo modelo de video generativo, que es capaz de generar videos en 1.080p a partir de texto.

¿Cómo añade SynthID las marcas de agua en creaciones con IA?

Desde Google, afirman que SynthID no es una solución milagrosa para identificar contenido generado por IA, pero es un componente importante para desarrollar herramientas de identificación de IA más confiables. Puede ayudar a millones de personas a tomar decisiones informadas sobre cómo interactúan con el contenido generado por esta tecnología.

En cuanto a las marcas de agua para texto, estas se colocan añadiendo información adicional en la distribución de los tokens, que son los componentes básicos que utiliza un modelo generativo para procesar información (un carácter, palabra o parte de una frase) cuando se está creando el texto. La colocación de la marca de agua no afecta a la calidad, ni a la precisión, así como a la velocidad de la generación del texto.

Lo que conforma la marca de agua es el patrón final de puntuaciones (cada token posible se le asigna una puntuación, que es el porcentaje de probabilidad de que sea el correcto) para las elecciones de palabras del modelo, unido con las puntuaciones de probabilidad ajustadas. Para lograr identificar dicha marca, SynthID compara el patrón de puntuaciones con el patrón esperado para puntuaciones para texto.

Para introducirlas en los videos, se basa en el método que Google tiene para su marca de agua en imagen y audio para incluir todos los fotogramas en los videos generados, que como en las de texto, no afecta para nada en su proceso. La herramienta coloca la marca en los píxeles de cada cuadro de vídeo, la cual es imperceptible y esto se hará con todos los videos generados por Veo en VideoFX.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.