El efecto en los riñones de beber dos litros de agua al día

El consumo diario de dos litros de agua es una de las recomendaciones a tener en cuenta si queremos mantener un estilo de vida saludable. Este hábito provoca un efecto concreto y beneficioso en los riñones. La hidratación juega un papel fundamental en nuestro estado de salud, y debemos prestarle atención siempre, pero especialmente, en época de calor y durante la práctica de ejercicio.

La importancia de mantenerse hidratado

La hidratación es una de las piezas claves e imprescindibles para mantener un buen estado de salud, ya que el agua que consumimos ayuda a oxigenar las células cerebrales, y a eliminar toxinas de nuestro cuerpo. Beber agua hace posible el paso a la sangre de los nutrientes que ingerimos, ayuda a mantener el corazón sano y mantener los niveles adecuados de presión arterial.

Los riñones son los encargados de administrar el agua que consumimos y hacer posible muchas de las funciones que realiza el organismo. Estar hidratado significa que nuestro organismo cuenta con la suficiente cantidad de agua para llevar a cabo sus cometidos metabólicos de forma adecuada.

Más del 50% de nuestra composición corporal es agua. La sangre, por su parte, es un tejido fluido que recorre nuestro cuerpo en su totalidad, y cuya composición es agua hasta en un 80%. La sed es un indicador intrínseco del cuerpo humano que avisa de una posible deshidratación, pero, hay personas que no sienten tanto la sed como otras, por ejemplo los diabéticos, otras personas aseguran percatarse menos de las señales fisiológicas a medida que cumplen años. Por lo que no hay que dejar de prestar atención a la cantidad de agua que consumimos cada día.

No beber la suficiente agua puede significar consecuencias graves para nuestra salud, ocasionando patologías como las migrañas, el estreñimiento, obesidad e hipertensión, entre otras.

Qué les sucede a nuestros riñones si bebemos dos litros de agua al día

La recomendación por parte de los expertos de beber dos litros de agua a diario no es casual. Y es que, este hábito saludable tiene consecuencias positivas para nuestro organismo en general, y especialmente para las funciones renales.

Cuando nos mantenemos bien hidratados los riñones operan de forma mucho más sencilla y eficaz; por el contrario, la deshidratación les produce un sobreesfuerzo en las tareas a ejecutar que puede derivar en complicaciones renales.

La cantidad de dos litros de agua es orientativa y aproximada, ya que variará en función de peso, la actividad física y la edad de cada persona. Consumir la cantidad de agua que nuestro cuerpo necesita ayuda a que los riñones filtren la sangre y eliminen las sustancias tóxicas de forma impecable. Por otro lado, también se reduce el riesgo de padecer infecciones, puesto que el agua favorece la dilución de los minerales.

Beber agua en exceso puede ser contraproducente

Beber demasiada agua genera una carga de trabajo excesiva a los riñones, con la que hay que tener cuidado; especialmente las personas con problemas cardíacos o condiciones renales preexistentes, puesto que sus riñones pueden no tener la capacidad de gestionar correctamente dichas cantidades de agua.

Por otro lado, beber demasiada agua puede derivar en cansancio generalizado y retención de líquidos.

Un gran indicador de cómo se encuentra nuestra salud renal es la orina. En cuanto veamos alguna señal fuera de la normalidad debemos acudir al médico.

En los casos más extremos, una sobrehidratación puede dar lugar a hiponatremia, se utiliza este término para indicar que los niveles de sodio en sangre están demasiado bajos. Esto provoca un hinchazón en las células que puede derivar en problemas graves de salud.

Referencias

Nivel bajo de sodio en sangre. Medline Plus https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000394.htm

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.