El PP denuncia un "cambio de maniobra" en Ferraz para "tapar" las comparecencias de los socialistas en las comisiones de mascarillas

La presidenta del Congreso comparece el próximo lunes, 13 de mayo, para dar cuenta de su papel en la compra de mascarillas cuando era presidenta de Baleares. Francina Armengol se someterá así a todas las preguntas de los grupos y afrontará las críticas del PP, que acusa al PSOE de establecer un "cambio de maniobra" para "tapar" las comparecencias de los socialistas en las comisiones creadas a raíz del estallido del caso Koldo.

Armengol y dos de sus ex altos cargos en Baleares —su exconsejero de Industria, Comercio y Turismo Iago Negueruela, y su ex director general de Salud Manuel Palomino— defenderán la adquisición de material sanitario a la empresa Soluciones de Gestión que está siendo investigada en la Audiencia Nacional. Y es que fue la única comunidad —junto a Canarias— que compró mascarillas a esta empresa que ni siquiera tenía experiencia en este ámbito. Además, tal y como se supo una vez saltó la supuesta trama de mordidas, parte del material que recibió Baleares era defectuosa y, sin embargo, Armengol lo reclamó casi tres años después.

La presidenta ya hizo declaraciones ante los medios de comunicación a principios de marzo y ratificó que "Baleares compró legalmente a decisión de los técnicos de Salud". No obstante, dejó en el aire qué persona del Ministerio de Transportes le recomendó adquirir este material a la empresa. Es decir, que evitó confirmar si fue Koldo García, el exasesor de José Luis Ábalos que está investigado por haber cobrado mordidas a dicha empresa a cambio de contratos públicos.

Por eso, el PP ha ido lanzado en los últimos meses sus propias dudas, como "qué persona del Ministerio de Transportes pidió al Gobierno de Baleares que contratara sólo con esa empresa" o "por qué esa persona pudo ejercer tanta influencia como para que el Gobierno balear desembolsara casi cuatro millones por una mercancía defectuosa".

Pero la oposición no solo aprovechará la ocasión para cuestionar la gestión que hizo Armengol en 2020 sino que además usará la comparecencia de la presidenta del Congreso para tratar de retratar "las prisas" del PSOE por agendar esta comparecencia. En Génova ven un "cambio de estrategia" de Ferraz tras la comparecencia de José Luis Ábalos en la comisión de investigación del Senado del pasado lunes.

Y es que si hace pocos días hizo coincidir en la misma semana la comparecencia del ex ministro de Sanidad y actual candidato a la Generalitat, Salvador Illa, tanto en la comisión de investigación del Congreso [22 de abril] como la del Senado [24 de abril], ahora el PSOE ha agendado la comparecencia de Armengol para la resaca de las elecciones catalanas. Lo que el PP interpreta es que el PSOE quiere "tapar su comparecencia" por un doble motivo.

El primero porque, según los populares, el PSOE decidió cerrar "con prisas" la comparecencia de Armengol un día después de que la Fiscalía Europea llamara como investigado al ex director de Salud de Canarias, Conrado Domínguez. Y segundo, creen que los socialistas quieren que llevar al Congreso a Armengol y a los otros dos de sus ex altos cargos "antes de que sean citados por los investigadores europeos". A todo ello añaden el trasfondo político. "Armengol pone rostro al primer pacto de socialistas e independentistas esta legislatura y justo comparece después de las catalanas: parece un mensaje de Ferraz de lo que quiere que haga Illa tras el domingo".

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.