Secuencia del ataque: ¿Cómo ha sido el atentado al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y qué se sabe del detenido?

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, se encuentra en estado grave tras haber sido disparado este miércoles varias veces en Eslovaquia, mientras conversaba con seguidores de su partido a las afueras de un centro cultural donde se había celebrado una reunión del Gobierno.

"Ha recibido múltiples disparos y actualmente su vida está en peligro", señala la cuenta de Fico en Facebook, que indica que fue trasladado en helicóptero a la localidad más cercana para recibir ayuda médica.

Dónde se ha producido el ataque

El atentado se ha producido en Handlová, al este de Bratislava, capital de Eslovaquia, en el exterior de la casa de la cultura, donde el Consejo de Ministros celebró este miércoles una reunión. Tras el ataque, Fico ha sido trasladado en helicóptero a la localidad de Banská Bystrica, a unos 65 kilómetros del lugar del ataque.

Se descartó el traslado a Bratislava, la capital de Eslovaquia, al estar demasiado lejos, debido a lo urgente de las heridas del primer ministro.

Cómo ha sido el atentado a Robert Fica

El primer ministro abandonaba el edificio donde se había producido la reunión de Gobierno. En ese momento, se acercó a saludar a un grupo reducido de ciudadanos a las vallas cuando ha recibido entre tres y cinco impactos de bala, provocándole heridas en brazos, piernas y abdomen.

El político ha sufrido heridas en las extremidades y, según diferentes versiones en los medios, en el tórax o el abdomen. Varios testigos presenciales citados por los medios locales señalan que Fico tenían heridas sangrientas y que estaba muy grave cuando los servicios de seguridad lo sacaron del lugar.

En las imágenes difundidas por televisión se ve cómo Fico arrastra los pies cuando sus guardaespaldas lo llevan casi en volandas hacia un coche.

El autor de los disparos es Juraj Cintula, un escritor de 71 años opositor del gobierno. Según apuntan medios locales, Cintula es natal de Levice, y es miembro del izquierdista Rainbow Literary Club. Escritor de poemas, trabajó también como guardia de seguridad en un centro comercial. Hace ocho años anunció en Internet que estaba recogiendo firmas para la creación del partido político Hnutie proti nasiliu.

Reacciones al atentado

Una de las primeras reacciones al suceso ha sido la de la presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, quien en su perfil oficial de Facebook ha trasladado su "enérgica condena" por el atentado contra Fico, a quien ha deseado una pronta recuperación. "Estoy en shock", ha manifestado la presidenta eslovaca, de ideología contraria a la del jefe de Gobierno.

Por otro lado, el presidente electo de Eslovaquia, Peter Pellegrini, ha sido más contundente y en su perfil en redes sociales ha lanzado una publicación en la que ha lamentado que lo ocurrido "es una amenaza para todo lo que ha adornado hasta ahora la democracia eslovaca", y ha reconocido sentirse horrorizado por saber hasta dónde puede llevar "el odio" político.

"No tenemos que estar de acuerdo en todo, pero hay muchas maneras de expresar nuestro desacuerdo de manera democrática y legal", ha manifestado Pellegrini, quien en abril se hizo con la victoria en las elecciones presidenciales bajo el paraguas del partido Voz-Socialdemocracia, formado por una coalición entre el Smer de Fico y el Partido Nacional Eslovaco.

"Un intento de asesinato de uno de los más altos funcionarios constitucionales es una amenaza sin precedentes para la democracia eslovaca. Si expresamos opiniones políticas diferentes con armas en las plazas y no en los colegios electorales, ponemos en peligro todo lo que hemos construido juntos durante 31 años de soberanía eslovaca", ha añadido. Pellegrini se encontraba de vacaciones en el extranjero pero, debido a los recientes acontecimientos, ha adelantado su vuelta a Eslovaquia.

Por otro lado, el que fuera rival de Pellegrini en aquellas elecciones presidenciales, el exministro de Exteriores Ivan Korkok, ha exigido una investigación exhaustiva de lo ocurrido, a la par que ha hecho un llamamiento a la "moderación" a la hora de lanzar declaraciones de responsabilidad o acusaciones.

Fico juró a finales de octubre el cargo como primer ministro de Eslovaquia por cuarta ocasión tras su dimisión en 2018, cuando se produjeron una serie de protestas por el asesinato del periodista Jan Kuciak, que investigaba las actividades de la mafia italiana en el país.

Su nombramiento hace poco más de medio año estuvo rodeado de polémica y críticas por su postura prorrusa en plena invasión de Ucrania. Fico aseguró que la nueva legislatura estaría marcada por una política exterior "soberana".

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.