Noticias: Ciencia
Uno de los grandes retos de la ciencia en general y de la astrofísica en particular es poder responder a la pregunta de si los habitantes de la Tierra estamos solos en el Universo.
Constantemente surgen nuevos estudios y teorías, y en una investigación reciente se ha revelado que la respuesta a esta gran pregunta podría estar en las matemáticas.
Cuatro fases componen el ciclo lunar, que tiene una duración de 29,53 días. Comienza con la Luna nueva, que no es visible, y poco a poco se deja ver -Luna creciente-, hasta llegar a la Luna llena. El ciclo comienza de nuevo a decrecer con la Luna menguante.
Este proceso se explica por los diferentes movimientos de la Tierra y el Sol, que hacen que cambie la parte iluminada de la misma, vista desde nuestro planeta, y son muy importantes porque influyen en aspectos como las mareas e incluso la agricultura.
Han encontrado misteriosos patrones geométricos en desiertos de todo el mundo. Se les ha llamado círculos de hadas y científicos de todo el mundo, entre ellos españoles, investigan para descifrar el misterio que rodea a estas misteriosas formaciones. De momento, han encontrado que son más comunes de lo que se pensaba en un principio, y ya han sido localizados en 263 desiertos de todo el mundo, según un nuevo estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Hoy conocemos Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y algunos archipiélagos, pero tan solo son la punta del 'octavo continente' llamado Zealandia, que se encuentra sumergido en un 95% de su superficie. Un nuevo estudio publicado este martes en la revista científica Tectonics revela todas las misteriosas incógnitas del continente.
Un equipo internacional de científicos, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado reconstruir la historia del galeón San Giacomo di Galizia -también conocido como Santiago-, un buque de guerra construido en Nápoles que naufragó en 1597 en el estuario de la ría de Ribadeo, en Lugo.
Cuatro superlunas en solo tres meses, un fenómeno astronómico casi irrepetible, que se cierra con la Luna de la Cosecha
La Fiebre del Valle del Nilo Occidental (FNO) es una zoonosis causada por determinadas cepas del virus del Nilo Occidental (VNO) que se transmite por mosquitos, que se lo contagian a las aves, que actúan como principal reservorio. En caso de llegar a mamíferos, los mayormente infectados son caballos y humanos, si bien el 80% de los casos son asintomáticos.
Los trabajadores que pierden su empleo de manera involuntaria tienen derecho a cobrar la prestación por desempleo, no obstante, deben cumplir algunos requisitos, entre los que se encuentra, haber trabajado, al menos, un año. Entonces, ¿qué opciones tienen los desempleados que han cotizado menos de un año?
Subsidio por desempleo: al menos seis meses cotizados
Para aquellos que han trabajado al menos seis meses y cumplen con los requisitos de cotización, existe el subsidio por desempleo, que no es lo mismo que el paro (o prestación por desempleo).
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.