Noticias: Ciencia
Científicos de una universidad australiana han descubierto una especie desconocida hasta ahora de gigantesca foca monje, que vivió hace tres millones de años en el Hemisferio Sur, a partir de fósiles hallados en Nueva Zelanda.
Todavía hay una infinidad de incertidumbres alrededor de la Covid-19; pero, poco a poco, y tras el incansable trabajo de los científicos y expertos, se van dando a conocer nuevas características de un virus que hace tan solo un año era desconocido. Ahora, una nueva investigación arroja luz sobre los síntomas que podrían predeterminar el transcurso de la enfermedad en cada paciente.
Todavía hay una infinidad de incertidumbres alrededor de la Covid-19; pero, poco a poco, y tras el incansable trabajo de los científicos y expertos, se van dando a conocer nuevas características de un virus que hace tan solo un año era desconocido.
A medida que la luna helada Europa orbita a Júpiter, su superficie recibe del planeta gigante una carga continua electrones y otras partículas, bañándola en radiación de alta energía. Pero a medida que estas partículas golpean la superficie de la luna, también pueden estar haciendo algo de otro mundo: hacer que Europa brille en la oscuridad.
La aprobación de una vacuna efectiva contra Covid-19, el logro llamado a suponer un punto de inflexión en la lucha contra la pandemia parece hoy un poco más cercana.
El modo en el que nos desplazamos podría cambiar dentro de muy poco tiempo gracias a proyectos como el Virgin Hyperloop, una cápsula que me mueve dentro de un tubo sin aire, que ha completado con éxito su primer viaje con humanos este domingo.
Tras años de desarrollo y pruebas ellos han sido los primeros en probar este nuevo método de transporte: el cofundador y la directora del proyecto.
Al comienzo de la pandemia de coronavirus, había grandes esperanzas de que las calurosas temperaturas del verano pudieran reducir su propagación. Aunque el verano no trajo un alivio generalizado, la conexión entre el clima y el COVID-19 sigue siendo un tema candente. El clima influye en el entorno en el que el coronavirus debe sobrevivir antes de infectar a un nuevo huésped. Pero también influye en el comportamiento humano, que mueve el virus de un huésped a otro.
Los meses pasan, pero los síntomas persisten. Dificultades para respirar, pérdida de olor y gusto, fatiga y coagulaciones de la sangre que terminan en trombosis o incluso en ictus. Es la Covid larga, otra forma de definir a las secuelas que la enfermedad ha dejado, meses después del contagio y la recuperación, en miles de pacientes de todo el planeta.
Las razones sobre la continuidad de las secuelas de la Covid-19 durante meses en algunos pacientes siguen siendo, como casi todo lo que rodea a esta nueva enfermedad, un misterio.
El inicio de la relación entre perros y humanos sigue siendo un misterio, aunque un nuevo estudio señala que la domesticación se había completado hace, al menos, 11.000 años, justo después de la Edad de Hielo, cuando ya existían cinco tipos de canes con distintas ascendencias genéticas.
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.