Noticias: Ciencia
Seguramente, Jesucristo es el personaje histórico más famoso de todos los tiempos, y con toda probabilidad el más importante. Pero más allá de la Biblia, tenemos pocas pinceladas de la vida privada del Mesías.
Uno de los detalles sobre los que más confusión hay es el nombre del Jesús histórico. Los eruditos creen que Jesús habría tenido un nombre en su propia lengua materna, el arameo, que tiene ciertas diferencias con nuestra versión moderna.
Venezuela y Eslovenia fueron el año pasado los primeros países del mundo en perder todos sus glaciares en tiempos modernos. Así lo confirmó en noviembre la Iniciativa Internacional sobre Clima y Criósfera (ICCI, por sus siglas en inglés) en un informe presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29).
En los relatos de la mitología clásica la hidra es un monstruo de múltiples cabezas, pero también es un animal microscópico real cuyas habilidades para regenerarse fascinan a los científicos, y un equipo de ellos en la Universidad de Ginebra ha logrado que desarrolle dos testas, como su tocayo fantástico.
La ciencia forense es clave para resolver crímenes, pero también se puede aplicar para esclarecer asesinatos ocurridos hace muchos siglos. Es lo que ha ocurrido con un caso que tuvo lugar en la Dinamarca de hace 5.600 años.
El esqueleto del hombre de Porsmose fue encontrado en el año 1946, en una turbera cerca de Næstved, Dinamarca, con flechas todavía incrustadas en el cráneo y el esternón.
Por muy distópico que pueda sonar, el deseo de acceder a una segunda vida gracias a la criogenia no es nueva, y aunque no existe ningún caso de éxito en el que una persona criogenizada haya sido revivida, esta curiosa posibilidad va ganando adeptos. Prueba de ello es Tomorrow.Bio, el primer laboratorio de criogenia de Europa, cuya misión es congelar a sus pacientes tras la muerte para, en un futuro, devolverlos a la vida, todo por un coste de unos 194.000 euros.
“Papá, ¿para qué sirve la historia?”. A partir de esta sencilla pregunta comienza Apología para la historia, una de las obras más conocidas del historiador francés Marc Bloch, cofundador de la prestigiosa revista Les Annales, quien murió fusilado por los nazis en 1944. A pesar de la espontaneidad y la inocencia típica de un niño, esa pregunta plantea una cuestión crucial: la legitimidad de la historia, de su estudio y de su transmisión.
Datos del rover Curiosity de la NASA han revelado dos conjuntos de antiguas ondulaciones de olas en Marte, firmas de cuerpos de agua secos durante mucho tiempo preservados en el registro de rocas.
Un equipo de investigadores ha documentado la presencia de una nueva especie exótica con potencial invasor en aguas de Galicia, la Pyura herdmani, un tunicado solitario de grandes dimensiones originario de África.
Un equipo de científicos ha desarrollado una tecnología que simula la sensación táctil en las personas sin sensibilidad en las manos. La tecnología, que usa estimulación cerebral conectada a una mano protésica acoplada a una silla, es lo más parecido al tacto "real" que se ha conseguido hasta ahora.
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.