Noticias: Salud
En este artículo vamos a intentar dar una imagen clara y fácil, sobre una de las enfermedades más frecuentes y complicadas que existen hoy en día.
Mi especialidad, la medicina interna, se encarga principalmente de "diagnósticos raros", como lupus, enfermedades autoinmunes o infecciosas. Sin embargo, la realidad, es que, por cada 100 pacientes en mi consulta, hasta 70 tienen hipertensión arterial (HTA), con esto, puedo empezar asegurando, que la HTA es francamente una "epidemia".
Los distintos productos que genera nuestro organismo, ya sean funcionales o de deshecho, pueden aportar información muy valiosa sobre nuestro estado de salud. Por hecho, no es de extrañar que a menudo los procesos diagnósticos se basen fundamentalmente en análisis de estos elementos.
Las enfermedades crónicas tienen un impacto muy importante en la salud mental de las personas que las padecen, lo que a su vez puede empeorar la condición original o sus síntomas.
Todo el que comienza a hacer ejercicio con un objetivo determinado (como perder peso o ganar masa muscular) en mente termina encontrándose con una realidad: una rutina determinada nos proporciona unos beneficios determinados, y una vez que los hemos obtenido pierde su eficacia, con lo que se produce un cierto estancamiento.
Una nueva investigación del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King's College de Londres (Estados Unidos) ha desarrollado un análisis de sangre que podría utilizarse para predecir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer hasta 3,5 años antes del diagnóstico clínico.
En las sociedades desarrolladas, el dolor de espalda ha adquirido los rasgos propios de una epidemia y se considera unos de los problemas de salud más relevantes. Afecta a más del 80% de la población en algún momento de su vida.
La infección por salmonela es una de las intoxicaciones alimentarias más frecuentes entre la población, como ejemplifica el reciente brote que se ha dado entre varios clientes del restaurante madrileño Casa Dani.
El pediatra del Hospital Universitario de Valme de Sevilla Antonio Millán Jiménez ha liderado una investigación centrada en el consumo de suplementos nutricionales en adolescentes asociados a la práctica deportiva, que ha sido galardonada por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) en su concurso científico anual 2022.
El alzhéimer, que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo actualmente es hoy en día una de las principales causas de mortalidad; además, se espera que su incidencia siga aumentando a buen ritmo en las próximas décadas.
¿Recuerdan la película Papillon, protagonizada por Steve McQueen y Dustin Hoffman y estrenada en 1973? Es todo un clásico basado en la novela homónima y autobiográfica del escritor y expresidiario francés Henri Charrière.
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.