Noticias: Salud

Por qué los 57, los 70 y los 78 años son edades críticas para el envejecimiento del cerebro

En la actualidad encontrarnos personas que logran superar los 90 años de edad en España o incluso alcanzar el centenario es relativamente común. De hecho, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su "Estadística Continua de Población" muestran un fuerte incremento en la cifra de personas mayores de 90 años en la última década.

La bebida saludable que deberías añadir a tu dieta para reducir el colesterol, según un médico

La hipercolesterolemia es la presencia de niveles elevados de colesterol en la sangre. No puede considerarse una patología sino un desajuste metabólico que puede ser secundario a muchas enfermedades y puede contribuir a muchas formas de enfermedad.

Para mantener a raya el colesterol, hay algunos alimentos que son beneficiosos. Uno de ellos es en realidad una bebida, natural y saludable: el zumo de tomate.

Un nuevo estudio alerta del peligro del uso continuado del paracetamol en personas mayores

El paracetamol es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para tratar la fiebre y el dolor leve y moderado, y es uno de los más consumidos del mundo.

Pero ahora, un estudio alerta de los peligros de su consumo continuado en personas mayores. En concreto, un análisis realizado por científicos de la Universidad de Nottingham ha descubierto una relación "dosis-dependiente" entre el uso del analgésico y problemas digestivos, cardíacos y renales.

Así es la argiria, la extraña enfermedad que vuelve azul a las personas

Aunque hoy en día es una afección poco común, aquellos que la padecen son fácilmente reconocibles a simple vista, ya que el efecto más evidente es que su piel se tiñe de color azul. Se trata de la argiria, una enfermedad más propia del siglo XIX, pero de la que todavía se detectan casos en el mundo, y que se produce debido a la ingestión o exposición a la plata o a compuestos que contienen plata.

Qué es un traumatismo cráneo encefálico (TCE) y primeros síntomas a los que prestar atención

Un traumatismo cráneo encefálico (TCE) es una lesión en la región craneal o facial que puede afectar el nivel de conciencia del individuo. La gravedad de un TCE varía dependiendo de la causa del golpe (caídas, accidentes de tráfico, agresiones, etc.) y de la aparición de complicaciones posteriores, según explican desde la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Beber mucho café o té podría proteger frente al cáncer de cabeza y cuello, según una nueva investigación

El café y el té son las bebidas estimulantes más consumidas en todo el mundo. Sólo en España, son millones las personas que no sólo comienzan la mañana con una taza, sino que además toman varias más a lo largo del día.

El tipo de dolor de cabeza que no debes ignorar si tienes más de 50 años, según un médico

Aunque el dolor de cabeza es una afección muy frecuente y los hay de muchos tipos diferentes. Alguno de ellos no tienen importancia, pero con otros hay que ser especialmente cuidadoso, dicen los médicos.

El neurólogo estadounidense Baibing Chen, conocido como Dr. Bing en las redes sociales, advierte de que si bien la mayoría de los dolores de cabeza son "inofensivos", hay señales de alerta cruciales a las que debemos prestar atención.

Un estudio muestra que el 94% de la materia gris de las madres sufre cambios en el embarazo

Un estudio liderado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha analizado por primera vez -mediante técnicas de neuroimagen- el cerebro de las mujeres durante el embarazo y ha detectado cambios en el 94% de la materia gris de su cerebro.

Ni dolor ni agujas: la ciencia va camino de crear una vacuna en forma de crema tópica

Enfrentarse a un pinchazo es una escena de pánico para niños y también para muchos adultos, llegando incluso a causar auténticas fobias. Más allá de analíticas de sangre, el calendario vacunal obliga a pasar por un momento que puede que esté más lejos de evitarse de lo que pensamos. Así lo ha planteado un equipo de la Universidad de Stanford a través de un ensayo que por ahora han hecho en ratones.

¿Cómo saber si tengo anisakis? Causas, primeros síntomas y tratamiento

El anisakis es un gusano de algo más de 2 centímetros, que vive en algunos tipos de animales de agua salada, ocultándose en sus vísceras, y también bajo la piel o en el músculo. La relación con el hombre es sencilla: nosotros consumimos pescado en nuestra dieta, y cada vez más, las influencias asiáticas (sushi) y de otras cocinas del mundo (ceviche) nos invitan en España a consumirlo crudo o marinado.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.