Noticias: Última hora

Estos son los 10 datos sobre las elecciones europeas que tienes que saber a un mes de los comicios

Un mes. Solo queda un mes para las elecciones europeas, que se celebran del 6 al 9 de junio y que servirán en cierto modo para reiniciar la UE en un momento de tremenda exigencia global; la campaña ya está en marcha y las listas cerradas para afrontar cuatro semanas de acelerón político, discursivo y de propuestas. "Estas elecciones servirán para decidir en qué Europa queremos vivir", avisó ya hace días la presidenta, Roberta Metsola.

El 60% de los catalanes está a favor de un referéndum, pero solo el 41% quiere la independencia

Los catalanes acudirán a las urnas el próximo domingo 12 de mayo para decidir quién presidirá la Generalitat durante los cuatro años siguientes. Lo harán en un clima de opinión favorable a un referéndum de independencia pactado, pero con rechazo mayoritario a la secesión y la continuidad del procés.

Los catalanes señalan la vivienda como su principal preocupación y sitúan el cambio climático y el desempleo entre las últimas

Un 17,4% de los catalanes sitúa la vivienda como su principal preocupación, una cifra que se incrementa hasta el 31,8% si se suman los que la señalan como el segundo tema más alarmante. La situación política y la económica le siguen muy de cerca, con un 16,1 y un 14,5%, respectivamente.

Cerca del 40% de los catalanes apuesta por una coalición de izquierdas tras el 12-M frente al 21% que prefiere el bloque independentista

La política de pactos es cada vez más una necesidad para poder acceder a cualquier gobierno. Lejos de aquellas mayorías parlamentarias de años atrás, la presencia de más formaciones en el esquema político ha derivado en que sea más complicado gobernar en solitario. En Cataluña no es distinto, ya en las pasadas elecciones ERC y Junts llegaron a un acuerdo para gobernar, a pesar de que se rompiera en medio de la legislatura. Es más que probable que tras el 12 de mayo sea necesario que o el bloque de izquierdas o el independentista deban sumar sus escaños para poder formar gobierno.

Salvador Illa se alza como favorito para presidir el Govern y solo Aragonès se le acerca en valoración

El candidato socialista a las próximas elecciones de Cataluña, Salvador Illa, es el líder mejor valorado por los ciudadanos, que otorgan el segundo puesto a Pere Aragonés, de ERC.

El PSC gana pero podría no sumar con ERC y la gobernabilidad quedaría en vilo

El PSC ganaría las elecciones al Parlamento catalán y lo haría con entre 7 y 9 escaños más de los que tiene en la actualidad.

Evo Morales es excluido de la dirección del MAS y el nuevo líder llama a la "refundación"

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) fue excluido de la nueva dirección nacional del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), la cual fue conformada este domingo en un congreso impulsado por los seguidores del Gobierno de Luis Arce, en la ciudad de El Alto.

El derechista José Mulino se impone en las elecciones de Panamá

José Raúl Mulino, el delfín del inhabilitado exgobernante Ricardo Martinelli, lidera la elección presidencial en Panamá con el 34,14 % de los votos, superado el 57 % del escrutinio, según los resultados extraoficiales difundidos por el Tribunal Electoral (TE).

Alonso tras quedar noveno en el Gran Premio de Miami de F1: "Me quedo con un sabor un poco amargo"

El piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso (Aston Martin) ha reconocido que no se sintió "muy fino" esta semana en el Gran Premio de Miami, donde terminó noveno este domingo con "suerte" para puntuar pero esperando un "paso adelante" en Imola.

"Dura (carrera), no éramos muy rápidos. Salimos con las duras intentando extender la primera parte y tuvimos la suerte del coche de seguridad, que salió en el momento adecuado y recuperamos muchas posiciones. Luego tenía los medios con más grip que Ocon", ha dicho en declaraciones a Dazn.

Las autoridades mexicanas aseguran que el asesinato de los tres surfistas extranjeros fue por un robo

Autoridades mexicanas señalaron este domingo que el homicidio de los tres surfistas extranjeros en Baja California, noroeste de México, fue por el robo de un vehículo en el que viajaban y no por su calidad de "turistas".

De acuerdo con la hipótesis de la Fiscalía General del Estado de Baja California, compartida en una conferencia de prensa, los dos hermanos australianos Callum y Jake Robinson y el estadounidense Jack Carter Road se habrían opuesto al robo, lo que les habría costado la vida.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.