¿Qué hacer ante un encuentro con orcas? Recomendaciones del Gobierno para afrontar los 'ataques' de Gladis y su manada

Gladis y su manada son bien conocidas en nuestro país por sus encuentros a pequeñas y medianas embarcaciones en las aguas gaditanas durante el pasado verano. Ahora, vuelven a la carga: el pasado domingo, un velero se hundió en el estrecho de Gibraltar tras recibir varios golpes en el casco de una de ellas.

Por esta razón, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha publicado unas recomendaciones para tratar de evitar o minimizar los incidentes provocados por estos mamíferos acuáticos en aguas de Cádiz. Eso sí, a rasgos generales, Teresa Ribera apunta a evitar navegar entre el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar hasta el mes de agosto, ya que es desde abril en la fecha en la que existen más probabilidades de encontrarse con estos animales.

¿Qué hacer ante un encontronazo?

El procedimiento a seguir en caso de encontrarse con una o varias orcas en un viaje en barco es continuar hacia la costa sin parar -sea con un barco de motor o a vela- "lo más cerca posible", y sin molestar su ruta o dañarlas.

Asimismo, los integrantes de la embarcación deben evitar acercarse a los extremos bandas, sino, más bien, desplazarse a lugares de la embarcación mejor protegidos para evitar posibles lesiones en caso de una embestida del cetáceo o caídas al mar.

Además, desde el gobierno se insta a evitar la realización de conductas y el empleo de medidas disuasorias que puedan causar muerte, daño, molestia o inquietud a los cetáceos.

Por último, el Ministerio recomienda notificar el avistamiento o la interacción con cetáceos al Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) más próximo a través de los correspondientes canales de VHF (canal 16 o canal de trabajo). Además, solicitan, siempre que sea posible y "no suponga un peligro para los tripulantes o el animal, se realicen fotografías de los ejemplares de orca involucrados para tener un mejor registro e identificación de estos cetáceos, debiendo enviarlas al correo electrónico que facilite el Centro de Coordinación de Salvamento".

Por qué las orcas 'atacan' las embarcaciones

La retahíla de recomendaciones publicada por parte del Ministerio han sido el resultado directo de un taller de expertos que han concluido que estos animales acuáticos "no son agresivos" con las embarcaciones que se cruzan en su camino, sino que sus reacciones, pese a que se pueda interpretar lo contrario, vienen a traducirse más como "un juego o socialización". Por este motivo, reclaman no utilizar el término “ataque” para referirse a este tipo de sucesos.

Aunque hasta la fecha, sigue sin haber un consenso sobre este tipo de episodios, la principal hipótesis que barajan los expertos es que las orcas asocian los barcos a una mala experiencia. Este comportamiento probablemente es imitado por el resto de ejemplares jóvenes del grupo, dando lugar a estos incidentes.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.