Dudas y certezas del derrumbe en Palma: principal hipótesis, quiénes son las víctimas, posible ilegalidad de la terraza...

Bailar en una tranquila tarde de jueves esperando al atardecer y que se hunda el suelo sobre el que te diviertes. O disfrutar de una cena y que se caiga el techo que te cobija. La tragedia registrada en el local Medusa Beach Club de Palma de Mallorca, que se ha cobrado la vida de cuatro jóvenes y ha dejado otras 16 personas heridas de forma grave -cinco de ellas, en estado crítico-, ha conmocionado a toda España y parte del extranjero. Y es que tres de las cuatro víctimas mortales eran de nacionalidad extranjera.

La principal hipótesis que las autoridades manejan hasta el momento es un posible "causa combinada" por el sobrepeso en la terraza del edificio y la "antigüedad de la estructura", una bóveda de marés. Ambos factores habrían causado el desplome de la infraestructura. Repasamos todo lo que se sabe hasta el momento del terrible suceso.

¿Qué ha pasado?

Sobre las 20.20 horas de este jueves, el suelo de la primera planta del local llamado Medusa Beach Club, ubicado en el número 36 de la calle Cartago, se derrumbó. Un lugar de ocio con varios ambientes en los que se podía comer o bailar, tomar cócteles en un ambiente relajado sentados en modernos sillones de exterior o fumar cachimba.

En el local había clientes bailando en la zona chill out de la terraza superior y, repentinamente, el suelo se desplomó cayendo sobre la planta baja. Esta, a su vez, cedió sobre el sótano, donde se encontraban más clientes, en este caso comensales sentados en la mesa en plena hora punta del turno de cenas.

Nada más se produjo el colapso, los supervivientes pidieron ayuda y los viandantes que se encontraban paseando por las inmediaciones del local, situado en el paseo marítimo de Playa de Palma, en Ses Cadenes, comenzaron a llamar a los servicios de emergencias. "En un minuto tuvimos decenas de llamadas", ha relatado un portavoz policial al diario local Última Hora.

Daños personales

El terrible suceso se ha cobrado la vida de cuatro jóvenes. Se trata de una chica de 23 años natural de Navarra que estaba trabajando en el local en el momento del hundimiento, de dos jóvenes turistas procedentes de Alemania de 20 y 30 años y, según ha detallado la Policía Nacional este viernes por la mañana, un chico senegalés de 44 años.

Según detalla EFE, el joven de Senegal ya fue noticia en 2017 junto a un amigo por salvar la vida a un bañista que se encontró en apuros mientras se bañaba en el mar y tuvo dificultades para salir del agua. El chico, muy querido entre la comunidad senegalesa en la capital balear, residía en el municipio de El Arenal, tenía un hijo y trabajaba como portero de discoteca del Black Magic.

Además, el colapso ha dejado otras 16 personas heridas de diversa consideración que fueron hospitalizados en diferentes centros de la capital balear. Según informó este viernes el alcalde de Palma, Jaime Martínez, todos ellos son de nacionalidad holandesa y solo tres continúan este sábado en el hospital, aunque no revisten gravedad.

Principal hipótesis

Técnicos y arquitectos del Ayuntamiento de Palma han analizado los restos estructurales del restaurante colapsado. Por el momento, la principal hipótesis es que una posible "causa combinada".

El jefe de los Bomberos de Palma, Eder García, explicó ante los medios este viernes, tras el minuto de silencio convocado en el Ayuntamiento, que la investigación está en marcha, si bien todo apunta a que el colapso posiblemente se debió a una combinación de factores: "el sobrepeso y la estructura antigua".

En detalle, parece que la terraza de la primera planta vino abajo, seguramente por sobrepeso, y, del impacto -de tres o cuatro metros- cayó sobre una bóveda de marés cuya antigüedad no se ha detallado y que también cedió. Debajo, en el sótano, estaba ubicada la zona de los comensales, que es donde se encontraron más víctimas.

"En una superficie de 20 metros cuadrados encontramos a 20 víctimas", resaltó García, explicando que la bóveda que cedió y se vino abajo era de 'marés', piedra arenisca típica de Mallorca habitual en las casas que se construían hace décadas junto al mar.

Investigación

La Policía Nacional ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Palma una unidad de dron para obtener imágenes de la zona del derrumbe en Playa de Palma con las que analizar la estructura del edificio dañado. El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional, con apoyo de la Científica, ya ha abierto diligencias de investigación tras el hundimiento y descartar que se trate de un atentado. El objetivo es esclarecer las causas del siniestro y posibles responsabilidades penales en caso de detectarse negligencia. En la investigación también trabajan los grupos de Homicidios y Científica de la Policía Nacional, en el primer caso para descartar que se trate de un atentado.

Según avanza el diario local Última Hora, los investigadores analizan los informes técnicos para determinar si la terraza derrumbada era ilegal, ya que una inspección técnica de edificios (ITE) había advertido de que la cubierta, llena de sillones y mesas, fue declarada como zona no transitable". Por otro lado, según adelanta el Diario de Mallorca, el Ayuntamiento de Palma tiene constancia además de tres expedientes por infracciones urbanísticas que se cometieron en este local, la primera de ellas data de 2013. Por ahora, la investigación no se retomará hasta este lunes.

Desalojo de edificios contiguos

Por seguridad y prevención, las autoridades procedieron también al desalojo inmediato de edificios de alrededor, mucho de ellos otros locales de ocio y restauración. Por el momento se desconoce qué se va a realizar con la estructura colapsada del Medusa Beach Club y si será necesario demoler por completo el inmueble. Cabe señalar que el local había sido reformado en 2021, cuando albergaba una pizzería.

Otra de las tareas más inmediatas que tienen que hacer ahora los servicios técnicos municipales es evaluar si los inmuebles contiguos han sufrido daños estructurales a causa de este derrumbamiento o si, por el contrario, pueden ser reabiertos con seguridad. Por el momento se desconoce este aspecto y la investigación continúa en marcha.

Desescombro en silencio

Esta viernes de madrugada llevaron a cabo además las últimas tareas de desescombro. Los expertos en emergencias pidieron silencio a las personas que se acercaban al lugar de los hechos o se encontraban por la turística zona. Y es que el silencio era crucial para los rescatistas para poder escuchar con más precisión si quedaba alguien más atrapado bajo los escombros, entre los que se visualiza un tradicional futbolín.

Los empresarios: "Estamos en estado de shock"

Tras los hechos, la empresa que explota el local ha remitido una nota de prensa en la que afirman que están "en estado de shock por lo sucedido". "Desde Medusa Beach queremos expresar nuestro más sincero pésame a las familias de las víctimas. Vamos a hacer todo lo posible y colaborar con las autoridades para entender lo sucedido. Queremos agradecer profundamente a los equipos de emergencias por su rápida actuación", explican en su comunicado, escrito en español, inglés y alemán.

Tres días de luto

La gravedad del suceso ha llevado al Ayuntamiento de Palma a decretar tres días de luto en memoria de las víctimas del suceso. Además, el consistorio convocó este viernes un minuto de silencio a las 12.00 horas al que se sumó la presidenta del gobierno balear, Marga Prohens.

En el minuto de silencio estaban también presentes el alcalde, Jaime Martínez, la presidenta del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y también la presidenta del Congreso, Francina Armengol. En declaraciones a los medios, Prohens expresó su tristeza y dio el pésame a las familias de los fallecidos y heridos por esta "desgracia".

También quiso agradecer y mostrar el "orgullo" de todos los ciudadanos de Baleares por el "inmenso" trabajo realizado por todos los equipos de emergencias y la fuerzas de seguridad.

Por su parte, el alcalde envió un "fuerte abrazo" a todos los damnificados en este accidente y comentó asimismo que los técnicos municipales están haciendo su trabajo para determinar las causas del derrumbe de la terraza del 'Medusa Beach Club' y las responsabilidades que pudieran derivarse. Así, Martínez ha pedido a los periodistas que no hagan "elucubraciones" hasta hacerse pública la versión oficial de los hechos.

De la misma forma, los partidos políticos cancelaron sus actos de campaña de las elecciones europeas del próximo 9 de junio en señal de duelo.

El peor derrumbe desde 2009

Este colapso ha sido el peor siniestro de este tipo en la isla desde hace quince años. Mallorca no vivía un suceso de esta magnitud desde el año 2009, cuando por su mal estado un inmueble colapsó -los técnicos apuntaron a un posible colapso del forjado- y perdieron la vida siete personas: un matrimonio alemán y miembros de una familia mallorquina y otra colombiana. El caso motivó que el Ayuntamiento de Palma creara una comisión no permanente para mejorar los mecanismos de prevención para la correcta conservación y mantenimiento de los edificios, con un mapa de riesgos de la ciudad.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.