Noticias: Ciencia

Síndrome de las piernas inquietas: los científicos descubren las causas y apuntan a posibles tratamientos

El síndrome de las piernas inquietas motiva una irrefrenable necesidad de moverlas y puede alterar gravemente la vida de las personas que lo sufren. Un equipo de científicos ha descubierto ahora las causas que se esconden tras ese trastorno y han apuntado posibles formas de tratarlo.

La clave de un matemático para aumentar las posibilidades de ganar el Euromillones

Son muchas las personas que cada semana compran sus boletos para jugar al Euromillones con la esperanza de ser algún día los afortunados de este sorteo que se celebra los martes y viernes por la noche en la ciudad de París.

Descubren nuevos ejemplares juveniles de caballitos de mar y nacras en el Mar Menor

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) ha detectado decenas de ejemplares juveniles de caballito de mar (Hippocampus) y de nacra (Pinna nobilis) durante los primeros trabajos de inmersión realizados para hacer seguimiento y monitorizar la presencia de estas especies en el Mar Menor, según informaron fuentes de la Administración regional en un comunicado.

Premio Princesa de Asturias de Investigación a los padres del medicamento para la diabetes y la obesidad Ozempic

Cinco expertos en endocrinología ganan el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024. Son Daniel Drucker, médico, (Canadá); Jeffrey M. Friedman, biólogo molecular, (Estados Unidos); Joel F. Habener, endocrinólogo, (Estados Unidos); Jens Juul Holst, químico, (Dinamarca); y Svetlana Mojsov, química, (Macedonia y Estados Unidos, los padres de Ozempic, el fármaco contra la diabetes famoso por su éxito en la pérdida de peso.

Un ser humano cumple por primera vez mil días en el espacio: el cosmonauta ruso Oleg Kononenko rompe su propio récord en la EEI

Mil días. No es la forma en la que solemos calcular el tiempo, pero mil días son 2 años, 8 meses, 3 semanas y 3 días. Es mucho tiempo. En mil días da "tiempo" a hacer muchas cosas; a compartir muchos momentos; a vivir. ¿Y cómo sería pasar esos mil días casi solo? O más difícil aún, ¿cómo sería pasarlos en el espacio? Se lo podemos preguntar al cosmonauta ruso Oleg Kononenko, que este miércoles 5 de junio a las 0h (una hora menos en España) cumple mil días en el espacio.

¿Veremos más auroras boreales en junio? Esta es la fecha en la que se podría ver de nuevo este fenómeno en España

Durante el pasado mes de mayo el cielo se tiñó de colores gracias a un fenómeno de luminiscencia muy particular, y poco habitual. Se pudo contemplar una aurora boreal desde lugares como Galicia, Cataluña, Canarias o Andalucía, un evento muy inusual que dejó a todos atónitos.

El planeta Tierra posee agua dulce desde hace al menos 4.000 millones de años

Un nuevo estudio ha descubierto la presencia de agua dulce en la Tierra, esencial para la vida, hace 4.000 millones de años, casi 600 millones de años antes de lo que se pensaba. El hallazgo, recogido este lunes en la revista Nature Geoscience, se ha llevado a cabo mediante el análisis de la composición de oxígeno que contiene el circón, un mineral presente en las rocas que formaron parte de las primeras masas continentales de la Tierra

Encuentran una nueva vía para tratar el cáncer de pulmón en personas no fumadoras

Varios investigadores de Corea del Sur han encontrado nuevas vías para tratar el cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado. El 20% de estos pacientes se somete a un tipo de terapia de escasa eficacia que conlleva numerosos efectos secundarios.

Así es el Tmesipteris oblanceolata, el pequeño helecho con el genoma más largo de la Tierra

En las selvas de Nueva Caledonia, un pequeño helecho llamado Tmesipteris oblanceolata posee el genoma más grande jamás encontrado en un organismo eucariota, superando por un 7% al anterior poseedor del récord, la planta japonesa Paris japonica.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.