¿Por qué el aceite sigue disparado aunque su coste ha bajado en origen? El sector lo explica por el 'efecto dominó' y el 'efecto stock'

El precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra escaló hasta los 13,45 euros en abril en los principales supermercados (Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour), un 4,1% más que en enero (12,92 euros), pese a que al agricultor se le paga 1,21 euros por debajo que en el primer mes del año, ha denunciado Facua-Consumidores en Acción.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la segunda semana de abril, el litro de aceite de oliva virgen extra se pagaba en origen a 6,88 euros antes de impuestos, mientras que en la primera semana de enero estaba a 8,09 euros por litro en el súper. Por su parte, el aceite de oliva virgen ha registrado una bajada similar: en enero costaba 7,35 euros mientras que a mediados de abril su precio estaba en 6,21 euros litro, lo que supone 1,14 euros menos.

Antes estas cifras, muchos consumidores se preguntan por qué el precio de compra al público no ha bajado si los distribuidores están comprando el producto a un precio más ventajoso que en el arranque del año.

Fuentes conocedoras del sector alimentario consultadas por 20minutos explican, por un lado, que estas bajadas en los lineales tardan un tiempo en materializarse hasta llegar al último eslabón de la cadena y que también muchas cadenas están aguantando porque tienen acumulado un importante stock de aceite comprado a precios altos.

Además, existen grandes diferencias en el precio que se paga en origen a unos agricultores y otros, por lo que es posible que algunos distribuidores haya comprado a un precio que aún no les compense.

Por otro lado, indican las mismas fuentes, los distribuidores están a la espera de que se confirme que la próxima cosecha, cuya recogida arrancará en octubre, será buena, como se prevé debido a las lluvias primaverales, para empezar a mover ficha.

Hay que recordar que las dos últimas campañas han sido bastante malas para los agricultores. En la campaña 2022/23 se produjeron en España 665.843 toneladas de 'oro líquido', un 55,4% menos que en la anterior; mientras que en la 2023/2024 mejoró algo hasta situarse en las 847.000 toneladas. Estas cifras inferiores a las cosechas de campañas anteriores, que superaban con creces el millón de toneladas de aceituna disponible para la producción de aceite de oliva.

¿Cuándo se relajarán los precios?

"Se trata de un efecto dominó que, en el futuro, probablemente, podamos ver esa disminución del precio que ya se está viendo en origen, también en los supermercados. Durante este primer trimestre del año el aceite de oliva ha seguido incrementándose, fundamentalmente, por las subidas del año pasado", explica Fernando Vázquez, Socio Consultor y Co-Area Developer en ERA Group, compañía especializada en la gestión de costes.

Vázquez destaca que el aceite de oliva ha sufrido un incremento del 69,1% en el último año, lo que afecta directamente al sector alimentario, especialmente a "aquellas empresas que utilicen el aceite de oliva o cualquiera de sus derivados" en la elaboración de sus productos.

No obstante, vaticina que el final de la escalada de precio no está muy lejos. "Esperamos que, al menos, durante el tercer trimestre de este año, ese precio en los supermercados disminuya", concluye.

Tenemos las condiciones para que los agricultores empiecen a bajar precios después del verano"

Ignacio Silva, Consejero Delegado de Deoleo, la mayor compañía de aceite de oliva del mundo con marcas líderes como Carbonell, coincide en que más pronto que tarde veremos bajar en el precio del aceite de oliva en los lineales. "En septiembre se relajarán los precios, si no antes", afirmó tras la presentación de las cifras de la compañía. "Tenemos las condiciones para que los agricultores empiecen a bajar precios después del verano", insistió.

Por su parte, el economista Gonzalo de Bernardos ha asegurado en una entrevista en el programa Más Vale Tarde que "a partir del verano, si los agricultores ven que la campaña va a ser muy importante, las existencias que tienen en las almazaras las empezarán a sacar a mejor precio". "Es posible que muchas amas y amos de casa se lleven una gran alegría con el precio del aceite de oliva a partir, especialmente, de enero de 2025", ha concretado.

Suscríbete a la Newsletter de Mi Bolsillo para recibir los mejores consejos y trucos que te permitirán sacarle el máximo partido a tu presupuesto.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.