El alimento típico de las Islas Canarias que evita el estreñimiento y tiene múltiples propiedades

Canarias es uno de los destinos favoritos en España. El clima, los paisajes, la singularidad y el buen hacer de su gente convierte a esta comunidad autónoma en una de las más valoradas y enriquecedoras. La gastronomía es otra de las señas de identidad de la cultura canaria, la mayoría de los ingredientes de sus elaboraciones son cultivados y producidos en las propias islas. Muchos de estos productos, como el queso majorero o la flor de guía están calificados con la Denominación de Origen Protegida (D.O.P). Además, muchos de los alimentos canarios destacan por las numerosas propiedades que aportan al organismo y las mejorías de salud que provoca su consumo.

¿Por qué sufrimos estreñimiento?

El estreñimiento es una dolencia muy incómoda que afecta al sistema digestivo e implica la ausencia o la disminución significativa de evacuaciones; puede estar originado por diferentes causas y derivar en problemas más graves de salud si no se trata de forma adecuada.

El estreñimiento puede surgir por no consumir la cantidad de fibra necesaria, no hidratarnos correctamente o llevar un estilo de vida sedentario. La raíz del problema del estreñimiento también puede encontrarse en problemas psicológicos, como la depresión, el estrés o la ansiedad.

Entre los síntomas del estreñimiento los más comunes son:

  • Dificultad en la evacuación.
  • ​Heces duras.
  • Sensación incompleta al evacuar.
  • Hinchazón abdominal.
  • Gases.
  • Mal humor.
  • Dolores intestinales y de espalda.

En los casos más agravados el estreñimiento puede derivar en sangrado en la evacuación, anemia y prolapso rectal.

Alimentos que combaten el estreñimiento

La alimentación determina en gran parte nuestro estado de salud. Realizar ejercicio de manera regular y combinarlo con una dieta equilibrada puede suponer un cambio muy relevante y positivo si padecemos algún tipo de trastorno como el estreñimiento.

Son muchos los alimentos que pueden ayudarnos a aumentar el número de evacuaciones, así como otros pueden provocarnos el efecto contrario.

El alimento que debe encabezar nuestra lista de prioridades si padecemos estreñimiento es el agua, debemos mantenernos hidratados durante todo el día y beber agua incluso sin tener sed para devolver a las heces su textura conveniente y reducir así los síntomas del estreñimiento.

Los alimentos ricos en fibra y probióticos son los más indicados para combatir el estreñimiento, entre los que destacan: kiwi, brócoli, ciruelas, cereales y panes integrales, kéfir y determinadas legumbres. Por otro lado, se deben evitar ciertos alimentos y bebidas astringentes como el alcohol, los quesos secos y los alimentos con alto contenido en grasas.

Las Islas Canarias cuentan con un alimento de producción propia ideal para paliar este tipo de trastornos, al que se le pueden dar diferentes usos y con el que se puede elaborar múltiples recetas.

El ingrediente tradicional canario rico en nutrientes

El origen de este ingrediente se remonta a la época prehispánica, y es que se trataba de uno de los pilares de la alimentación de los aborígenes canarios, hoy en día también forma una parte esencial de la dieta de los isleños.

Hablamos del gofio canario, con aspecto muy similar a la harina, este alimento se elabora a partir de cereales tostados y molidos, y destaca por su alto contenido en propiedades nutricionales y su versatilidad.

Por un lado, el gofio canario es rico en vitaminas B, B1, B2, B3, C y D. En función del tipo de cereal que se utilice para su elaboración varía la cantidad de minerales que incluye el gofio canario, pero en cualquier caso, su consumo supone un aporte importante de minerales. También aporta grasas insaturadas, lo que implica pocas calorías y gran aporte de energía.

El gofio canario combate el estreñimiento

El gofio está compuesto por cereales 100% integrales lo que lo convierte en un perfecto aliado contra el estreñimiento crónico u ocasional. La harina tostada actúa como un perfecto regulador del intestino, ya que contiene importantes cantidades de fibra.

Si incorporamos el gofio a nuestra dieta habitual conseguiremos tener un tránsito intestinal sano. Además, este ingrediente reduce los niveles de colesterol, supone un aporte extra de energía y ayuda a adelgazar.

Los canarios introducen el gofio en su alimentación desde edades muy tempranas. Las formas más habituales de consumirlo es con leche en los desayunos, o en potajes.

Referencias

Universidad Clínica de Navarra https://www.cun.es/investigacion

Tua Saúde. Estreñimiento: qué es, síntomas, causas y cómo quitar. (2023) https://www.tuasaude.com/es/estrenimiento/

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.