Arranca este martes el juicio contra el librero de Barcelona acusado de incitar al odio contra judíos y negar el Holocausto

A solo una manzana de la famosa Avenida Diagonal de Barcelona, se encontraba la librería Europa, especializada en la venta de ejemplares de ideología nacionalsocialista. Mi lucha, de Adolf Hitler, o Los protocolos de Sión, de tinte antisemita, eran algunos de los títulos vendidos dentro de ella. También allí, según la Federación de Comunidades Judías de España, se convocaban conferencias destinadas al adoctrinamiento sobre la negación del Holocausto y el odio a las personas judías. Ocho años después de su cierre, su fundador y exdirector, Pedro Varela, encara esta semana el juicio que más años de prisión pide para él. La Fiscalía pide 4 años por incitación al odio; 4 años por negación, banalización y justificación del Holocausto; y 4 años por asociación ilícita.

Pedro Varela Geiss nació en Barcelona en 1957 y con apenas 21 años se convirtió en presidente del Círculo Español de Amigos de Europa (CEDADE), de ideología nacionalsocialista. En la creación de esta organización participó el político belga y ex jefe de las Waffen S.S., Léon Degrell, colaborador con el régimen del dictador alemán que huyó a Madrid tras la guerra. Adolf Hitler dijo que le habría gustado tener un hijo como Degrell, negacionista del Holocausto tras la muerte del Führer.

Primeras condenas

El catalán fue durante 15 años presidente de CEDADE, la organización nacionalsocialista más grande de Europa después de la era de Hitler. En 1992 Varela fue juzgado y condenado por los tribunales de Austria a tres meses de prisión por realizar un discurso de ideología nazi, aunque luego fue absuelto porque "desconocía las leyes austríacas que penalizan la propagación del nacional socialismo", según los jueces de la corte suprema de Viena. Un año después, en 1993, renunció a la jefatura de la cúpula, que terminó disolviéndose ese mismo año.

Para 1994 Varela ya había fundado la librería Europa, entonces situada en el barrio barcelonés de Gràcia. Desde allí, vendía libros de ideología nacionalsocialista, algunos escritos por Hitler, según reza el Auto de Apertura de Juicio Oral al que ha tenido acceso 20minutos. La mayoría de los textos se consiguieron gracias a la Editorial Asociación Cultural Ediciones Ojeda, cuyos directivos también han sido llamados a sentarse en el banquillo en mayo.

Dos años después del nacimiento de la librería, en 1996, intervinieron en ella los Mossos d' Esquadra bajo la orden del Fiscal Jefe de Cataluña, y se hallaron 20.900 libros de contenido revisionista, tras lo cual se ordenó su destrucción. Entonces se abrió un proceso judicial y en 1998 Varela fue condenado a cinco años de cárcel por "apología del genocidio", término añadido al Código Penal español en 1995.

Batalla judicial: ¿libertad de expresión?

Tras la condena de Pedro Varela, la Audiencia Provincial de Barcelona planteó una cuestión de inconstitucionalidad en 2007 por una "posible colisión con el derecho a la libertad de expresión" del barcelonés. El TC dio la razón a Varela y falló que "negar" el Holocausto entraba dentro del derecho reconocido en la Carta Magna.

A pesar de esta sentencia favorable al fundador de la librería, en 2010 volvió a ser condenado a un año y tres meses de cárcel por "difusión de ideas genocidas", el primer caso de ingreso en prisión por este delito en España. Primero se le condenó a dos años y nueve meses, al incluirse la discriminación por ideología, raza y orientación sexual, aunque finalmente se le eximió de este delito y se rebajó la condena, manteniéndose el castigo por difusión de ideas genocidas.

"Para todo tipo de público"

Varela defendió entonces que las obras que vendía eran "para todo tipo de público", que su criterio para seleccionarlas era puramente comercial y que "no necesariamente" comparte la opinión de sus autores. A las preguntas del fiscal, el acusado esgrimió que ni siquiera había leído todas las publicaciones que vendía en su librería y que adaptaba su oferta "a lo que pedía la gente".

La actividad de la librería continuó a pesar de las condenas. Ya en 2006, la Policía había ordenador otro registro y halló 6.000 ejemplares de tinte nacionalsocialista. A este se sumó la última intervención de los Mossos en 2016, momento en el que se requisaron otros 15.000 libros y se procedió al cierre de la librería. En este caso Varela evitó la prisión al pagar 30.000 euros de fianza después de una semana en busca y captura.

Tras el hallazgo, en 2017 se le impuso otra condena de seis meses de prisión -luego rebajada a tres meses tras estimar parte del recurso presentado por el acusado-, esta vez por editar sin autorización la obra Mein Kampf de Adolf Hitler. Además, se le ordenó un año de inhabilitación para la edición, publicación y venta de libros, y una multa de 1.080 euros.

Enjuiciado de nuevo, en mayo de 2024

Después de décadas de condenas intermitentes, calificadas por sus seguidores como "acoso judicial", Pedro Varela se sentará ante los Juzgados de Barcelona el próximo mes, en un juicio que se celebrará entre el 14 y el 29 de mayo. Junto a él, serán llevados al banquillo otros cinco directivos de la Editorial Ojeda, la estructura orgánica de la que se dotó la librería Europa.

El juicio nace después de que la Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación pidiese 12 años de prisión para Varela y de que Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y Movimiento contra la Intolerancia (MCI) se hayan personado conjuntamente como acusación particular contra estos miembros.

¿Por qué ahora? Las organizaciones mencionadas cuentan que la legislación española no era tan dura con estos hechos hasta 2015, momento en el que se incorpora el término "incitación" al odio o a la violencia en el Código Penal español. Explican que antes solo se podía juzgar bajo la premisa de la "justificación" y que esta nueva redacción es un "salto cualitativo que ha permitido abordar los discursos de odio" en España.

Según reza el auto de apertura del juicio oral al que ha tenido acceso este diario, la línea de pensamiento de los libros divulgados por su empresa estaba "basada en la cultura del odio supremacista y de animadversión y segregación racial contra quienes consideran 'razas inferiores', particularmente personas afro-descendientes y asiáticas, inmigrantes, musulmanes, judíos y homosexuales".

La Fiscalía pide doce años de prisión para Varela por incitación al odio; negación, banalización y justificación del Holocausto, y asociación ilícita. Además solicitan ocho años de cárcel para los demás encausados. El juicio es para las organizaciones citadas "histórico, el más importante frente al discurso de odio que representa el centro neurálgico del nazismo".

La otra versión del juicio

Desde el Círculo de Amigos de Pedro Varela plantean una visión opuesta de este juicio, al considerar que se está yendo "contra la libertad de expresión y edición" del librero. En su página "por los derechos fundamentales y la libertad de expresión" de Varela, donde se ensalza la figura de Hitler, sus simpatizantes sostienen que lleva 28 años de persecución judicial injusta.

"Cabe destacar que los libros ofrecidos en dicha librería eran muy variados e incluían clásicos de la literatura y obras sobre historia con un marcado carácter científico. Tanto las publicaciones como las conferencias realizadas en la Librería Europa jamás tuvieron la intención de incitar al odio o la violencia", defiende Varela sobre el caso.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.