Estrella Galán, los primeros pasos políticos de una veterana en derechos humanos

Su entorno la describe como una persona comprometida y con los pies en la tierra. Una mujer que siempre ha estado anclada a la realidad más cruda, a la de los más vulnerables, durante décadas. Estrella Galán ha dado hace poco su salto a la política, un terreno desconocido para la candidata de Sumar; pero es veterana en la lucha por los derechos humanos. Casi 30 años de trayectoria en múltiples entidades y organizaciones, hasta que hace unos meses recibió una llamada inesprada que le proponía un cambio importante: ser la cabeza de lista de la formación que lidera Yolanda Díaz para las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

Se trata, para quien la rodea, de "un salto natural" en la carrera de Galán. "Va a hacer lo que ha hecho toda la vida, que es el compromiso por una vida mejor para la gente, pero desde otro lugar", cuentan fuentes de Sumar a 20mintuos. Licenciada en Antropología Social y Cultural y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Galán se especializó en Relaciones Interculturales, Codesarrollo, Terapia Familiar y en Dirección de Organizaciones Sociales.

En las últimas décadas ha ido desempeñando cargos en diversas entidades y organizaciones de defensa de los derechos humanos, aunque destaca especialmente su paso por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), donde se mantuvo desde 1999 hasta recibir la propuesta de ser candidata al Parlamento Europeo (PE). Fue trabajadora social en un centro de acogida de Madrid, también coordinadora territorial durante nueve años en la delegación madrileña de la Comisión; y a lo largo de los últimos 13 años ha estado al frente de CEAR como directora general.

"Cogió una organización con 300 trabajadores y un volumen pequeño y la deja con 1.7000 personas, y consolidada con un número de plazas de acogida que nunca ha habido. Es evidente su paso y el crecimiento desde que llegó", señala a este periódico su sucesora, la actual directora de CEAR, Mónica López. Todo ese conocimiento será para Galán un punto a favor, según López, que la define como "una persona con gran perseverancia, muy luchadora y con convicciones muy claras" que trasladará esa mirada de defensa de los derechos y las libertades al Parlamento Europeo.

Construir una "fábrica de humanidad"

Tras anunciar su candidatura, Galán reivindicó un modelo alternativo al que sostiene que prime en Bruselas, que es el del Partido Socialista "que en Europa acuerda todo con el PP". En sus últimas intervenciones ha manfiestado también la necesidad de hacer frente al auge de la ultraderecha y ha defendido la "fábrica de la humanidad" que, dice, se dejará la piel por construir. Una fábrica de la humanidad que, para la candidata de Sumar, es incompatible, por ejemplo, con el Pacto sobre Migración y Asilo acordado el pasado mes de diciembre, contra el cual ha sido muy crítica en numerables ocasiones.

Fuentes de Sumar aseguran que su punto fuerte deriva, precisamente, de no haberse dedicado a la política hasta ahora. "Es una persona que proviene de la sociedad civil y no está alejada de la realidad de la gente. Y, por otro lado, tiene mucha experiencia en cuestiones de lucha por los derechos humanos", destacan las mismas fuentes, que también ponen en valor "su capacidad de negociación".

Las medidas prioritarias que reclamará en nombre de la formación irán en torno a varios ejes. Se centrará en los derechos laborales, según señalan desde la formación de Yolanda Díaz, "para que la gente tenga más tiempo de vida". Hay, también, una "apuesta clara" por impulsar políticas mucho más incisivas en la lucha contra el cambio climático; lo que, subrayan, "va a ir mucho de la mano" con la política fiscal. "Defendemos, tanto aquí como en Europa, el tema de los impuestos, que sean permanentes a las grandes energéticas, a las petroleras y, en definitiva, a la industria contaminante", detallan. Y, por último, también hay una "apuesta clara" por la paz.

Un perfil desconocido en política

Galán, un perfil hasta ahora desconocido en el mundo de la política, tendrá como contrincantes a nombres mucho más sonados como Irene Montero, candidata de Podemos. En su entorno insisten en verlo más como una fortaleza que como una debilidad. "Hay que darle tiempo y conocerla un poco. El anonimato es un elemento que a veces puede perjudicar pero también beneficiar, y es una persona con una frescura y un conocimiento social importantísimo, que además carece de esa intoxiación política", asevera la directora de CEAR.

En Sumar, por su parte, aseguran que la candidata afronta este punto "con tranquilidad". "Ella ve esto también como un reto que asume con mucha responsabilidad y con mucha ilusión. Es consciente de que, aunque no sea conocida, tiene puntos fuertes que hay que poner también en valor, por lo que no es algo que le asusten", concluyen en su entorno.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.