Sumar exige al PSOE que someta a votación en el Congreso el envío de armas por valor de 1.000 millones a Ucrania

Sumar no cierra la puerta a apoyar el envío de armas a Ucrania por un valor récord de 1.000 millones de euros, pero quiere que sea el Congreso de los Diputados quien debata la decisión y, en su caso, le dé luz verde. Así lo planteó este lunes el portavoz de la coalición, Ernest Urtasun justo antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmaran este lunes un pacto de seguridad que implica contratos millonarios para la industria militar española para fabricar y enviar material militar al frente.

Esos 1.000 millones que saldrán de las arcas españolas para financiar el envío de armamento a Ucrania fueron aprobados el pasado mes de abril por el Consejo de Ministros, aunque entonces simplemente se informó de que este dinero serviría para el "refuerzo" de las capacidades militares, y en ningún momento el Ministerio de Defensa aclaró que ese refuerzo estaría destinado al ejército ucraniano. Por ello, Urtasun mostró este lunes su descontento por lo que calificó como "un acuerdo muy opaco" y por la falta de transparencia de la que ha hecho gala el PSOE con Sumar.

Urtasun hizo hincapié en que Sumar "siempre ha defendido que Ucrania tiene derecho a la legítima defensa frente a la agresión imperialista rusa, y que eso tiene que ir de la mano con soluciones diplomáticas para una paz justa para los ucranianos". Pero eso no supone que la formación vea con buenos ojos que Defensa apruebe un envío de material bélico al frente sin detallar "el tipo de armamento, el destino, los objetivos que se persiguen y cuál es la estrategia política que hay detrás, o si habrá una iniciativa diplomática pareja", explicó el portavoz.

"Una decisión tan relevante no se puede tomar de esta manera", espetó además el dirigente de Sumar, que insistió en que el PSOE ha actuado con falta de "transparencia". "Por eso les instamos a que lo lleven al Congreso para que los grupos puedan fijar su posición", zanjó Urtasun, si bien se negó a aclarar qué votaría Sumar si se sometiera esta decisión a un debate en la Cámara Baja y se limitó a señalar que la formación no comparte "que se hagan ampliaciones de gasto en defensa fuera de los Presupuestos Generales del Estado".

Ruptura con Israel

Además, Urtasun volvió a insistir este lunes en que España debe romper las relaciones diplomáticas con Israel, especialmente después de que este fin de semana el Gobierno israelí haya acusado en un vídeo al Ejecutivo español de apoyar a Hamás con el reconocimiento del Estado palestino y de que, este lunes, el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, relacionara al Ejecutivo español con "la Inquisición". "No podemos normalizar las relaciones políticas y diplomáticas con Israel y debemos llamar a consultas a nuestra embajadora en Tel Aviv, debemos seguir apoyando a la Corte Penal Internacional secundando la denuncia sudafricana por genocidio, y también debemos avanzar en un embargo completo de armamento" al Estado hebreo, enumeró Urtasun.

Para el portavoz de Sumar, esta "ruptura de relaciones" con Israel es más urgente que nunca después del "nuevo crimen de guerra cometido ayer en Rafah" por parte de la aviación israelí, que "bombardeó un campo donde había civiles buscando cobijo", un acto que Urtasun calificó como de "auténtico genocidio". "Estamos ante un crimen de guerra gravísimo y esperamos que el señor Benjamin Netanyahu rinda cuentas ante la justicia internacional por los crímenes que está cometiendo", espetó.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.