Irán celebra un funeral masivo en honor al fallecido presidente Raisí

Irán ha celebrado este miércoles un masivo funeral por el fallecido presidente Ebrahim Raisí con una gran asistencia internacional de mandatarios y cancilleres, en una muestra de apoyo a la República Islámica. El exmandatario murió el domingo junto con el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian y otros seis pasajeros en un accidente de helicóptero en el noroeste del país. Las causas aún no han sido explicadas.

Los actos funerarios han comenzado a primera hora de la mañana con un rezo presidido por el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, en la Universidad de Teherán. Se ha contado, a su vez, con la asistencia de la plana mayor política y militar del país, además del jefe político de Hamás.

Tras el rezo ha comenzado una procesión de los ocho ataúdes desde la Universidad hasta la plaza Azadi, en una marcha en la que han participado cientos de miles de personas para despedir al ultraconservador, que llegó al poder en 2021 tras las elecciones con la participación más baja de la historia de la República Islámica.

El mandato de Raisí

Durante el mandato de Raisí se intensificó la represión en el país contra críticos, activistas y periodistas, y en especial contra las mujeres por la falta de uso del velo, lo que provocó las mayores protestas contra la República Islámica en años y que se saldaron con 500 muertos. Fuera de la ruta de la comitiva funeraria ha reinado cierta indiferencia ante los funerales, aunque en Teherán se ha declarado jornada no laboral.

Además de la masiva presencia de iraníes en las calles, en torno a unas 50 delegaciones internacionales han presentado sus respetos a Raisí y los otros fallecidos en el Centro de Conferencias Internacional de Teherán. Entre ellos han destacado los primeros ministros de Iraq, Armenia, Pakistán o Siria entre otros. Han presentado sus respetos, además, los cancilleres de Venezuela, Turquía o Egipto. A estos se han sumado representantes de Nicaragua, China, Rusia, Argelia, Serbia y de aliados iraníes regionales como Hamás, los hutíes del Yemen o Hizbolá.

Todos ellos han presentado sus condolencias ante los ataúdes de los fallecidos para después saludar al presidente iraní en funciones, Mohamad Mojber, y al ministro de Exteriores iraní en funciones, Ali Bagheri Kani, quieres ocuparán los cargos hasta las elecciones presidenciales previstas para el 28 de junio.

El nuevo responsable

Algunos de los visitantes se han reunido con Jameneí, lo que ha servido para que la máxima autoridad del país reiterase la continuidad de las políticas exteriores de la República Islámica. “Mojber, quien es responsable de los asuntos ejecutivos del país según la constitución, continuará las políticas y orientaciones del difunto presidente con respecto a Palestina con la misma motivación y espíritu”, ha expresado el líder en una reunión con el líder político de Hamás, Ismail Haniyeh. Un mensaje similar al que ha trasmitido al primer ministro de Irak, Mohammed Shia al-Sudani, en un encuentro.

Los actos funerarios por Raisí y sus acompañantes comenzaron este martes en las ciudades de Tabriz y Qom, y continuarán el jueves, cuando el mandatario será enterrado en la ciudad santa de Mashad, en el mausoleo del Imán Reza, el octavo imán de los chiíes. Este lugar tiene un gran simbolismo religioso.

Abdolahian, por su parte, será enterrado en Teherán y los otros seis fallecidos en otros puntos del país. Esos entierros pondrán fin a unos masivos actos funerarios en los que la República Islámica ha querido dar una imagen de fuerza ante la incertidumbre que ha provocado la pérdida de un mandatario que sonaba como favorito para suceder a Jameneí.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.