Los trucos de una nutricionista para bajar los triglicéridos de manera eficaz

Los triglicéridos es la grasa más frecuente que encontramos en nuestro cuerpo. Son una especie de reserva energética que se deposita en las células para que nuestro cuerpo la utilice cuando necesite energía extra. El origen de los triglicéridos se encuentra en determinados alimentos; aunque la mayor parte, que circula por la sangre, son producidos por el propio organismo. Hábitos pocos saludables y determinadas enfermedades crónicas pueden causar niveles de triglicéridos altos, que resultan perjudiciales para la salud en general, y aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

¿Qué riesgos implica tener los niveles de triglicéridos altos?

Los triglicéridos se miden a través de una prueba de sangre que a su vez detecta los niveles de colesterol. Se consideran niveles altos de triglicéridos aquellos que superan 150 mg/Dl. Los niveles altos de triglicéridos suponen un alto riesgo para la salud, y aumentan las posibilidades de síndrome metabólico; un conjunto de trastornos que suceden al mismo tiempo y aumentan el riesgo de padecer enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2.

Los triglicéridos se mueven por el torrente sanguíneo mediante una lipoproteína llamada VLDL, cuando la cantidad de triglicéridos en sangre es excesiva se produce una hipertrigliceridemia.

Por otro lado, los niveles elevados de triglicéridos también pueden derivar en arteroesclerosis, un tipo de enfermedad degenerativa que aparece cuando los vasos sanguíneos encargados de llevar el oxígeno y los nutrientes del corazón al resto del organismo se hinchan y endurecen, en ocasiones, también restringen el flujo sanguíneo a los órganos y a los tejidos. Esta patología también aumenta el riesgo de cardiopatías y otras afecciones del corazón.

Los trucos de Gaby González para reducir el colesterol

La nutrióloga Gaby González cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales, a través de las cuales facilita información y consejos sobre cómo llevar una alimentación saludable sin dejar de disfrutar del placer de comer. En el caso de los niveles de triglicéridos, las propiedades de los alimentos que ingerimos son determinantes. Estos son los cambios sencillos que ayudan a reducir los niveles de triglicéridos en sangre, y nos proporcionarán un estado óptimo de salud:

1. Reduce el consumo de azúcar: Debemos eliminar de nuestra dieta, en la medida de lo posible, los alimentos azucarados. Ya que estos aumentan considerablemente los niveles de triglicéridos en sangre, y se relacionan como causantes de diversas enfermedades como diabetes, problemas coronarios o inmunitarios, entre otros. La OMS recomienda que el azúcar ingerido no sobrepase el 5 % de nuestra dieta diaria. Gaby González aconseja leer siempre las etiquetas de los productos que consumimos; y realizar cambios sustitutivos en determinados alimentos, por ejemplo, si queremos comer dulce deberíamos evitar la bollería industrial y optar por los alimentos endulzados con frutas u otros ingredientes más saludables.

2. Comer más fibra: Los alimentos con un alto contenido en fibra reducen el nivel de triglicéridos, ayudando a disminuir la absorción de grasa en el intestino delgado. Es fácil incorporar una mayor ingesta de fibra en nuestra dieta, ya que son muchos los alimentos que la contienen como las alcachofas, almendras, kiwis, lentejas, mango o las semillas de girasol, entre otros. Además, resultan ideales para combatir el estreñimiento y nos ayudan a cuidar la salud digestiva en general. La OMS recomienda consumir mínimo 25 gr de fibra al día.

3. Eliminar las grasas trans de la dieta: Este tipo de grasas se crean a través de procesos industriales y están presentes sobre todo en alimentos procesados y ultraprocesados, como las galletas, las pizzas congeladas o los fideos instantáneos. Las grasas trans suponen una amenaza para el nivel de triglicéridos, ya que los aumentan notablemente, por lo que es recomendable eliminar estos productos de nuestra dieta y sustituirlos por otros más saludables.

4. Encontrar nuestro peso ideal: Gaby González apunta que es imprescindible conocer nuestro cuerpo y escuchar las señales que nos manda, y evitar así la sobrealimentación, la falta de nutrientes o la deshidratación, que tanto pueden dañar nuestra salud. Por otro lado, no hay que obsesionarse con el peso, ya que cada persona es única, tiene un tipo de necesidades y un metabolismo que marcarán en gran parte su físico. El peso ideal no siempre coincide con los estereotipos marcos por la sociedad actual.

5. Realizar ejercicio físico de forma habitual: El deporte practicado de forma regular es un gran aliado contra los niveles elevados de triglicéridos. Cualquier ejercicio es beneficioso en este sentido, pero especialmente el tipo HIT.

Referencias:

Ingesta de azúcares para adultos y niños. OMS. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/154587/WHO_NMH_NHD_15.2_spa.pdf?sequence=2

La arterioescle rosis. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/arteriosclerosis-atherosclerosis/symptoms-causes/syc-20350569

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.