Noticias: Ciencia

Luna de Fresa 2024: ¿Cuándo podrá verse la luna llena de junio?

Solo tres palabras hacen falta para que se nos erice la piel: 'noches de verano'. Observar las lluvias de estrellas tumbadas sobre el suelo, o, en el mejor de los casos, sobre la arena de la playa, acompañados de amigos, son uno de esos planes con los que muchos soñamos durante el año. Pero, ¿y si mejoramos el combo con una gran luna llena?

La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar a la salud mental y al rendimiento cognitivo en menores

Escáneres cerebrales realizados a más de 2.000 preadolescentes sugieren que la exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede tener efectos duraderos en la microestructura de la materia blanca del cerebro, especialmente cuando se vive en barrios pobres, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Astrónomos británicos alertan de una explosión estelar inminente que se podrá ver a simple vista desde la Tierra

Nada es eterno. Tampoco lo son las estrellas del firmamento. Lo demuestra la historia de la estrella Betelgeuse, cuyo brillo comenzó a percibirse extraño desde la Tierra en 2020, y ahora se sabe que la razón era que estaba anunciando su muerte: en cualquier momento desaparecerá y se convertirá en una supernova.

Hallan en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo un abecedario paleohispánico, previo a la alfabetización latina

Antes de que el alfabeto latino se convirtiera en el sistema de escritura dominante en la península ibérica, las escrituras paleohispánicas eran los sistemas que se utilizaban. Hasta ahora se tenía constancia de dos abecedarios en esta escritura prelatina. Ahora, en Extremadura, ha aparecido el tercero.

Se sabe que las escrituras paleohispánicas se usaron, como mínimo, desde el siglo V a. C. hasta finales del siglo I a. C. o principios del s. I d. C. y fueron el principal vehículo de expresión de las lenguas paleohispánicas.

La inteligencia artificial 'resucita' moléculas de criaturas extintas para crear antibióticos

La resistencia a los antibióticos supone un problema de salud pública y 'resucitar' moléculas gracias a tecnologías vanguardistas se ha convertido en una vía prometedora. Ahora, un nuevo estudio ha demostrado que el aprendizaje profundo sirve para extraer proteínas de todos los organismos extintos, también de los mamuts.

Descubren cómo un compuesto marino clave ayuda a enfriar el clima de la Tierra

Investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) en el Reino Unido y la Universidad Oceánica de China (OUC) han descubierto que un tipo común de alga oceánica desempeña un papel crucial en la producción de un compuesto químico que ayuda a enfriar el clima de la Tierra.

Este hallazgo, publicado en Nature Microbiology, podría transformar nuestra comprensión de cómo los diminutos organismos marinos impactan en nuestro planeta.

La respuesta (y el problema) está en el mar

Tal día como hoy, en 1910, nacía el explorador francés Jacques-Yves Cousteau. Siempre que buceo recuerdo sus documentales. Con ellos descubrí un mundo marino fascinante, desconocido, inmensamente bello, pero terriblemente frágil. Suya es una frase muy actual: "Si seguimos vertiendo basura al mar, nos convertiremos en basura". En ello estamos, con microplásticos en la sangre y hasta en la leche materna.

¿Está la corriente atlántica AMOC al borde del colapso? Científicos españoles discrepan sobre si ocurrirá pronto y sus repercusiones

La reciente alerta del profesor aleman Stefan Rahmstorf, una eminencia en océanos, de que hay un 35-45% de posibilidades de que se produzca un colapso de la AMOC en la próxima década ha causado un enorme revuelo entre la comunidad científica. La previsión sobre un abrupto final de este sistema de corrientes oceánicas, que transportan agua caliente desde los trópicos hacia el Atlántico norte y agua fría desde el

Desarrollan un tinte brillante que ayuda a extirpar el cáncer de próstata sin dañar los tejidos sanos

Un tinte brillante que se adhiere a las células podría permitir que la medicina elimine en tiempo real un tumor de próstata conservando los tejidos sanos. Es el resultado de un nuevo estudio financiado en Reino Unido por la organización Cancer Research UK y que ha sido publicado en la revista científica European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.