PSOE y Sumar se reunirán cada dos meses para coordinarse y negociarán "medidas de regeneración democrática" que no detallan

La conclusión de la reunión que mantuvieron este jueves PSOE y Sumar a petición de la coalición que lidera Yolanda Díaz fue... que PSOE y Sumar mantendrán encuentros cada dos meses para "seguir coordinando e impulsando la acción de Gobierno" y que negociarán "medidas de regeneración democrática". Así figura en el brevísimo comunicado conjunto que hicieron público ambas formaciones tras más de dos horas de una reunión que no sirvió, como quería Sumar, para hacer público un plan de medidas concretas para reimpulsar la acción del Ejecutivo y conseguir que retome la iniciativa tras varios meses convulsos.

La reunión de este jueves, que tuvo lugar en el Congreso, fue la primera de la comisión de seguimiento del acuerdo de Gobierno, y se produjo porque el PSOE se avino a sentarse en una mesa con Sumar tres meses después de que Díaz y los suyos lo pidieran. Pero de ese encuentro no salió ningún anuncio concreto, y ambas formaciones se limitaron a asegurar que "se ha constatado la buena salud de la coalición" y que la reunión "ha servido para impulsar el cumplimiento del acuerdo del Gobierno progresista de coalición, especialmente de las medidas sociales ante la ausencia de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2024".

"Se creará un grupo de trabajo consensuado entre ambas formaciones para desarrollar medidas de regeneración democrática", señala igualmente el escueto comunicado. Los dos partidos no ofrecen ningún detalle sobre la dirección en la que pueden ir estas medidas o si, como plantea Sumar, el Gobierno contempla reducir las mayorías necesarias para que el Congreso y el Senado renueven el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sorteando el veto del PP, un movimiento ante el que el PSOE se ha mostrado hasta el momento reacio.

"Por otra parte, ambas formaciones han coincidido en la necesidad de reconocer lo antes posible el Estado palestino por parte de España y impulsar las medidas necesarias para el fin de la barbarie cometida en Gaza", plantea por último el comunicado. Lo previsto es que el Consejo de Ministros dé luz verde a este reconocimiento de Palestina como Estado el próximo martes, aunque PSOE y Sumar no lo confirman oficialmente. Tampoco hay novedades sobre la polémica relativa al carguero Borkum, que tiene previsto hacer escala en Cartagena (Murcia) este jueves y que Sumar denuncia que transporta armas con destino Israel, algo que el PSOE niega.

Cada una de las delegaciones de ambos partidos ha estado compuesta por cuatro personas. Por parte del PSOE han asistido la vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero; el ministro de Presidencia, Félix Bolaños; el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas; y la portavoz orgánica del PSOE, Esther Peña. La parte de Sumar ha estado representada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la directora de Gabinete de la Vicepresidencia Segunda, Virginia Uzal; el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey; y la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.