Yolanda Díaz augura que el PSOE le va a poner pegas a las reformas del despido y la jornada laboral

La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, advirtió este domingo de que el PSOE le va a poner objeciones en el seno del Ejecutivo tanto a su intención de reducir la jornada laboral como a su propósito de reformar las condiciones del despido.

En un mitin de Sumar en Zaragoza, Díaz marcó esta vez distancias respecto al PSOE, uno de sus rivales directos para las elecciones europeas del 9 de junio, vaticinando que le va a tratar de impedir llevar adelante dos de sus grandes banderas como ministra de Trabajo: la reducción a 37,5 horas y progresivamente a unas 32 la duración de la semana laboral y la reforma del despido.

De la rebaja de la jornada, garantizó: "Lo vamos a hacer se oponga quien se oponga, también dentro del Gobierno". Y, en cuanto al despidió, vaticinó más adelante: "Veréis cuántos obstáculos me van a poner en la mesa del diálogo dentro del Gobierno para modificar el despido".

La vicepresidenta y ministra de Trabajo barruntó una tercera oposición, aunque en este caso no la atribuyó al PSOE, sino que pareció referirse a Vox, tradicionalmente contraria a la financiación pública: "Veréis la que se va a liar esta semana cuando apruebe las subvenciones a los agentes sociales". De esa forma, dio la noticia de que será en el Consejo de Ministros del martes cuando se aprueben estas subvenciones.

Díaz comenzó su intervención presumiendo de que "entre todas las diferencias que tenemos, que las tenemos", dentro de Sumar y los distintos partidos coaligados en la candidatura, les une sin embargo "la lucha contra las injusticias", que es a su juicio de lo que va la política: "de ser útil para tu pueblo".

Para las elecciones del día 9, prefiguró "un debate fuerte ente dos polos". Por un lado, la "Internacional del odio", como suele referirse a los partidos de derecha y extrema derecha, y, por otro, quienes frente a ella responden: "Cuidado, votadme a mí, que viene el lobo".

Para parar la "ola reaccionaria"

La líder de Sumar aseguró que la "ola reaccionaria", otro de sus conceptos recurrentes, "no es invencible", sino que "depende de lo que hagamos con ella". Y en este sentido alertó, como ya ha hecho otras veces en lo que va de campaña, de que "no basta con decir 'que viene el lobo'", sino que hay que pararla subiendo el salario mínimo o reduciendo la jornada laboral.

Y en este punto prometió, sobre lo que catalogó como "el debate dentro de Europa", porque ahora hay en vigor una directiva que permitiría que la semana laboral se extendiera durante 48 horas y que ella se comprometió a derogar: "Lo vamos a hacer se oponga quien se oponga, también dentro del Gobierno".

Por el contrario, consignó que "la justicia europea nos ha dado la razón" en su empeño de ponderar las indemnización por despido improcedente a las condiciones en las que se encuentre el trabajador, para que sea realmente restaurativa. Pero de nuevo aquí quiso insinuar diferencias con el PSOE: "Veréis cuántos obstáculos me van a poner en la mesa de diálogo dentro del Gobierno para modificar el despido en nuestro país".

Después de unas críticas más previsibles a lo que dio en llamar "triple negacionismo" de la derecha, Díaz volvió a referirse a los socialistas. Catalogó de "contradictorio" que el PSOE gobierne con Sumar en España, aunque su partido, dijo se parta "la cara para sacar adelante las medidas", y en Europa lo haga con el PP, acordando con él el pacto migratorio y de asilo y las reglas fiscales.

Asegurando que sobre ellas hay "grandes diferencias dentro del Gobierno de coalición", por lo que dio en llamar "democratización de la economía", Díaz observó que esto "es lo que se juega en Europa". "Tenemos que cambiar esas normas", arengó, advirtiendo de que, si Sumar no tiene fuerza suficientes para derogarlas, "va a haber recortes".

La líder de Sumar dijo que esas reglas, que según ella habrían impedido la puesta en marcha de los ERTE durante la pandemia de covid y la eliminación del copago sanitario, son "una camisa de fuerza ideológica", la del neoliberalismo, "que comparten el Partido Popular y el Partido Socialista", por lo cual Sumar sería “la única fuerza anti austeridad”.

Además de vaticinar que el PSOE le pondrá pegas a la reforma del despido y a la de la jornada laboral, la vicepresidenta segunda quiso recordar también que Sumar "tiene una discrepancia enorme" con su socio de gobierno en materia de vivienda. Un tema en el que "lo principal no es hacer una ley del suelo pactada con el PP, las inmobiliarias y las constructoras", sino "bajar los precios del alquiler". Por último, la líder de Sumar recordó la apuesta de su formación por evitar que se deslocalicen empresas compitiendo a la baja en salarios y por que las lenguas cooficiales españolas sean reconocidas en las instituciones europeas.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.