Noticias: Ciencia

Descubren cómo un compuesto marino clave ayuda a enfriar el clima de la Tierra

Investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) en el Reino Unido y la Universidad Oceánica de China (OUC) han descubierto que un tipo común de alga oceánica desempeña un papel crucial en la producción de un compuesto químico que ayuda a enfriar el clima de la Tierra.

Este hallazgo, publicado en Nature Microbiology, podría transformar nuestra comprensión de cómo los diminutos organismos marinos impactan en nuestro planeta.

La respuesta (y el problema) está en el mar

Tal día como hoy, en 1910, nacía el explorador francés Jacques-Yves Cousteau. Siempre que buceo recuerdo sus documentales. Con ellos descubrí un mundo marino fascinante, desconocido, inmensamente bello, pero terriblemente frágil. Suya es una frase muy actual: "Si seguimos vertiendo basura al mar, nos convertiremos en basura". En ello estamos, con microplásticos en la sangre y hasta en la leche materna.

¿Está la corriente atlántica AMOC al borde del colapso? Científicos españoles discrepan sobre si ocurrirá pronto y sus repercusiones

La reciente alerta del profesor aleman Stefan Rahmstorf, una eminencia en océanos, de que hay un 35-45% de posibilidades de que se produzca un colapso de la AMOC en la próxima década ha causado un enorme revuelo entre la comunidad científica. La previsión sobre un abrupto final de este sistema de corrientes oceánicas, que transportan agua caliente desde los trópicos hacia el Atlántico norte y agua fría desde el

Desarrollan un tinte brillante que ayuda a extirpar el cáncer de próstata sin dañar los tejidos sanos

Un tinte brillante que se adhiere a las células podría permitir que la medicina elimine en tiempo real un tumor de próstata conservando los tejidos sanos. Es el resultado de un nuevo estudio financiado en Reino Unido por la organización Cancer Research UK y que ha sido publicado en la revista científica European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging.

Descubren que los elefantes se ponen nombres unos a otros para comunicarse, de forma similar a los humanos

Como escribió la escritora británica Agatha Christie, Los elefantes pueden recordar, y ahora, gracias a una investigación, sabemos que también se ponen nombres unos a otros y responden a ellos cuando les llaman miembros de la manada. Este sistema de comunicación sería muy similar al que utilizamos los seres humanos.

El hallazgo que pone en duda las hipótesis sobre Marte: se ha encontrado hielo donde se creía imposible

Un equipo de científicos ha descubierto escarcha en los volcanes Tharsis de Marte -los más altos del Sistema Solar-, situados cerca del ecuador del planeta, un lugar donde se creía imposible que hubiera hielo. El hallazgo ha puesto en duda las hipótesis sobre la dinámica climática del planeta rojo.

Fabricar una Starship al día, el objetivo de Elon Musk: la historia de 'Los Profes de Ciencias'

Tras el rotundo éxito del lanzamiento de la Starship el jueves pasado, SpaceX da un paso adelante gigante en su ambiciosa misión de colonizar Marte con la inauguración de Starfactory, una expansión de 100 millones de dólares en su complejo Starbase en Boca Chica con el objetivo de fabricar una Starship al día.

Con una superficie de 100,000 metros cuadrados, esta expansión marca un hito crucial en la estrategia de la compañía para la producción en masa de la nave Starship, el vehículo espacial que transportará humanos y carga a Marte y más allá.

Nueva y aterradora previsión de la corriente atlántica: podría frenarse ya en 2030 y desencadenar un escenario apocalíptico

AMOC son las siglas, en inglés, de Atlantic meridional overturning circulation, lo que podríamos traducir como Corriente Circular del Atlántico. Funciona como una bomba de calor y un disipador de calor, por lo que es un componente fundamental del sistema climático de la Tierra.

Un estudio muestra el futuro de la robótica: "Podemos sentir una herramienta injertada como si fuera nuestro cuerpo"

La robótica, de la mano de la inteligencia artificial, avanza a pasos agigantados y ahora, científicos han planteado cuál podría ser la etapa inminente: la integración entre las máquinas y el cuerpo humano.

Neurocientíficos de la Universidad de la Sapienza de Roma han descubierto que las personas en realidad se sienten más conectadas con herramientas biónicas "parecidas a pinzas" que con injertos que se parecen a manos humanas.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.